Comercio. Una palabra que afecta todo. Ante el impacto en todo el mundo debido a la pandemia de Covid19. Los mercados de todos los países se ven afectados de igual manera por la escasa demanda de sus consumidores y de igual manera al transporte de contenedores.
Hecho que afecta directamente al comercio de transporte de contenedores, según informa la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Transporte de contenedores
La CEPAL es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas y su sede está en Santiago de Chile.
Se fundó para contribuir al desarrollo económico de América Latina, coordinar las acciones encaminadas a su promoción. Reforzar las relaciones económicas de los países entre sí y con las demás naciones del mundo.
Posteriormente, su labor se amplió a los países del Caribe y se incorporó el objetivo de promover el desarrollo social.
Caída 2020
La crisis causa gran tensión a los sistemas de transporte y comercio marítimo durante la pandemia provocando una caída del 7% en la transportación de contenedore en América Latina.
La Cepal lo reveló en su estudio denominado Logística Internacional Post-pandemia. Análisis de la industria aérea y la de transporte marítimo de contenedores; describe el impacto del Covid-19 sobre esta industria, entre los meses de enero y julio.
Documento que muestra la caída de la exportación de este sector en otros territorios; como en el Lejano Oriente, en Europa, en Norteamérica, y más.
En dicho estudio, un dato que salta a la vista y es de optimismo para nuestro país, es el crecimiento en importaciones por parte de Guayaquil, principal puerto de entrada al Ecuador.
Durante la pandemia, industrias como la farmacéutica tuvieron un pico en importaciones para abastecer la demanda en todo el país. Los puertos de Guayaquil recibieron la carga proveniente de todo el mundo.