Se realizó un breve análisis de las restricciones en el comercio en el 2020 de la Ley del Comercio Internacional, que implica consideraciones en el transporte logístico marítimo. En su aplicación al movimiento de bienes esenciales de Covid-19, el estudio concluye que en tiempos de emergencia real como ahora.
Por lo cual el papel de la ley en asegurar el acceso a suministros médicos esenciales. Actualmente el mercado internacional está muy disminuido. El impacto ha sido grave, especialmente en aquellos países que carecen de suficiente capacidad de fabricación local.
Crisis enfrenta un doble golpe
En un modelo económico global en el que países como Ecuador que exportan principalmente productos primarios e importa principalmente productos terminados, la crisis podría enfrentar un doble golpe: 1. el bloqueo económico en gran parte del mundo ha llevado el precio de los productos básicos a mínimos históricos, por lo tanto causando disminuciones significativas y dramáticas en los ingresos de divisas tan necesarios para la mayoría de los países que dependen de los recursos; y 2. cuando los países avanzados con capacidad de producción y suministro imponen restricciones a la exportación de suministros médicos esenciales, el resultado inevitable ha sido una caída repentina de los suministros, un salto en los precios y una escalada igualmente dramática en las facturas de importación para los países en un momento en que sus escasos recursos ya están agotados.
Cuatro lecciones principales
Teniendo en cuenta la naturaleza estructural del desafío, es poco lo que se puede hacer a corto plazo. Como consecuencia, las Naciones Unidas dan cuatro lecciones principales surgen del análisis.
- Industrialización
- Investigación y desarrollo. Luego surge la necesidad de una infraestructura de conocimiento compuesta por mano de obra calificada. Se busca mantener un grado de capacidad de investigación y desarrollo.
- Multilateralismo efectivo. Que se garantice las reglas del juego sean más estrictas y aplicadas. Por sus miembros de buena fe, en interés colectivo y con un sentido de solidaridad.
- Revisión de acuerdos: para garantizar el flujo comercial más libre posible de productos esenciales en momentos de dificultad como esta.