Dentro de la crisis por la pandemia en el comercio, Guayaquil tiene un dato interesante en importaciones.
Importaciones
De acuerdo al documento Logística Internacional Post-pandemia: análisis de la industria aérea y la de transporte marítimo de contenedores realizado por la CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe, las importaciones en países de Latinoamérica así como en gran parte de los mercados de transporte logística a nivel mundial, muestran una caída considerable en comparación a los últimos años.
Los comercios, afectados por la pandemia Covid19, han mostrado una baja en general, producto de las restricciones a sus mercados internos.
Las importaciones de productos para ingresar a cada país para suplir la demanda de los mercados internos han dado cifras negativas.
Guayaquil y las importaciones
Pero Ecuador, en particular el puerto de Guayaquil es la excepción.
A pesar de haberse afectado en los primeros meses de la cuarentena a la que fue sujeta su población, Guayaquil ha probado una ligera alza en las importaciones, debiéndose a su infraestructura como puerto de ingreso de carga a nivel Ecuador.
La industria farmacéutica es un ejemplo de un campo que mostró un incremento en las importaciones durante la pandemia.
Dando un beneficio que no solamente puso en balance la pérdida por las exportaciones que no se realizan o la suspensión de productos como el camarón, sino que dan una leve alza.
Por lo cual, se espera que con la evolución y apertura de mercados a nivel internacional se empiece a recobrar el comercio perdido por la pandemia.
También que se mantenga el crecimiento de las importaciones y exportaciones en los puertos de Ecuador.
Guayaquil ha demostrado ser una ciudad y un puerto resiliente.
En el 2020 en plena pandemia celebra sus 200 años de independencia y sigue siendo el corazón del comercio de Ecuador por donde ingresa buena parte de los productos para comercio local.