Las empresas en Ecuador importan más materias primas para abastecerse ante el alza de los precios en el mundo y para hacer frente a la crisis de transporte logístico del sector naviero. Las importaciones sumaron USD 17.112 millones entre enero y septiembre de 2021, según el Banco Central del Ecuador (BCE). Eso equivale a una recuperación de 39,7% frente a los primeros nueve meses de 2020 y a un crecimiento de 5% en comparación con el mismo período de 2019, es decir, niveles previos a la pandemia de Covid-19 que sacudió el planeta.

Leve crecimiento de las importaciones

El leve crecimiento de las importaciones totales en valor frente a niveles prepandemia se debe a un incremento de las importaciones de materias primas, explica Freddy García, director de Estudios Económicos y Estadísticos de la firma Inteligencia Empresarial. Las importaciones de materias primas suman USD 6.500 millones entre enero y septiembre de 2021. Eso es igual a un crecimiento de 47,7% frente al mismo período de 2020 y de 23,1% en comparación con los nueve primeros meses de 2019. Las importaciones de bienes diversos, como artesanías, también registran un crecimiento en valor, de 9,7%, en comparación con enero-septiembre de 2019. En cambio, las importaciones de bienes de consumo y combustibles y lubricantes se han mantenido frente a los niveles previos a la pandemia. Y las importaciones de bienes de capital registran una contracción de 10,5% entre enero y septiembre de 2021 y el mismo período de 2019, lo que evidencia que la recuperación económica aún no es total.

Las empresas en Ecuador importan pero la crisis de desabastecimiento de contenedores y materias primas da como consecuencia de la actual subida del costo del transporte marítimo, que mueve el 80% de los productos, los precios que pagan los consumidores subirán en promedio 1,5% hasta 2023.