Ecuador se mantiene realizando exportaciones de acuerdo a la Federación Ecuatoriana de Exportadores, Fedexpor.

Si bien Ecuador se mantiene exportando, el crecimiento de las exportaciones se ha visto afectado por la situación de cuarentena. También por restricciones en la movilidad de las personas que tuvo un impacto profundo.  Es irreparable cambio en el consumo de los ecuatorianos. Especialistas pronostican que habrá cambios de comportamiento a largo plazo.

No se detuvo el envío

Según eluniverso.com, el 30 % de empresas siguió produciendo en medio de la emergencia que les significó la ausencia de trabajadores, menos clientes, más medidas de seguridad. Así no se detuvo el envío de los tradicionales productos de exportación. Entre ellos banano, cacao, camarón, pesca, enlatados, sintiendo también impacto económico. Un revés para el transporte logístico marítimo de mantenerse.

Reducción de capacidad operativa

Por su lado Fedexpor, la Federación Ecuatoriana de Exportadores, por medio de su presidente Felipe Ribadeneira indicó que toda la oferta exportable se afectó por el debilitamiento de la demanda internacional.  De igual forma los problemas de reducción de capacidad operativa en las industrias.

Sin embargo, en términos comparativos, asegura que pese a que la oferta alimentaria del país tuvo un impacto negativo de desaceleración y caída de precios. Hubo una mayor dinámica en los mercados internacionales como resultado de la naturaleza propia del confinamiento.

Antes de esta pandemia mundial el sector exportador, comenta el presidente de Fedexpor, mantuvo una proyección de crecimiento anual que superaba los $2000 millones. Y ahora proyectan una caída del 10 % anual.