Las peores interrupciones de los últimos años parecen estar detrás de las empresas de transporte logístico. La consultora Sea Intelligence informó recientemente que, en ausencia de interrupciones inesperadas, las tensiones en el transporte marítimo volverán a la normalidad en marzo de 2023. Pero, a medida que los viejos desafíos se desvanezcan, otros nuevos ocuparán su lugar. Comprender las tendencias de la industria del transporte de carga y estar preparado para todos los escenarios al priorizar la resiliencia y la agilidad de la cadena de suministro será parte de la solución.
2023 será un año como ningún otro para la industria del transporte de carga y requerirá estar preparado para cualquier desafío.
Más que nunca, las cadenas de suministro están sujetas a desafíos y problemas variados e impredecibles. 2023 no será diferente y la necesidad de que los agentes de carga nacionales e internacionales se aseguren de que sean resistentes y estén listos para cualquier cosa, nunca ha sido mayor. La agilidad, la flexibilidad y la visibilidad, a menudo facilitadas por la digitalización, son clave para capear una tormenta. Con la tecnología adecuada y la capacidad de recopilar y analizar datos, los agentes de carga pueden mejorar la eficiencia. También están mejor equipados para capitalizar oportunidades fuera de los períodos de interrupción. Según una encuesta de McKinsey, el 90 % de los líderes de la cadena de suministro informaron haber invertido en tecnología de gestión de la cadena de suministro digital desde 2021, y el 80 % esperaba seguir invirtiendo en 2023 y más allá, a menudo para respaldar la planificación avanzada.